MILÁN. VITRINA DE LA MODERNIDAD.

MILÁN. VITRINA DE LA MODERNIDAD.

El Museo de Bellas Artes de Alicante inauguró el 28 de noviembre de 2024 la exposición Milán, vitrina de la modernidad, que estará hasta el próximo 4 de mayo de 2025.

Se trata de una imponente retrospectiva del arte italiano de primera mitad del siglo XX, que destaca el papel fundamental de Milán como epicentro artístico, cultural y económico durante ese periodo. Comisariada por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli.

Organizada por el MUBAG con el apoyo de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, la Embajada de Italia en Madrid, el Consulado General de Italia en Barcelona, Instituto Italiano de Cultura en Barcelona, la muestra reúne una destacada selección de obras de artistas como Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Giorgio de Chirico, Filippo De Pisis, Mario Sironi y Renato Guttuso, entre otros. Los préstamos provienen de colecciones privadas italianas y de algunos de los museos y entidades más prestigiosos de Italia y del extranjero.

El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra: Milán y la Esposizione Universale de 1906; La transición del Divisionismo al Futurismo; Futurismo; El Retorno al orden y el Novecento Italiano; Modigliani y los Italiens de Paris; Abstraccionismo histórico italiano y Los años de Corrente.

Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.

A través de un recorrido visual cuidadosamente diseñado, el catálogo invita al lector a explorar las transformaciones que convirtieron a la metrópolis lombarda en un referente internacional tanto en el ámbito artístico como en la producción industrial. Con un enfoque especial en la pintura desarrollada en Milán, el extraordinario corpus artístico se enriquece con material histórico, como documentos, carteles, vestidos y diseños textiles, que permiten al lector sumergirse completamente en el espíritu de la Italia de la época, desde el cambio de siglo hasta los umbrales de la Segunda Guerra Mundial.

ISBN:978-88-570-21515

Páginas: 165

Ver: Ver CATÁLOGO.