El MUBAG quiere mostraros las obras que durante el año 2024 se han ido interviniendo en el Laboratorio de Restauración.
Dentro de ellas podemos destacar la limpieza, por la gran cantidad de deyecciones de insectos y suciedad ambiental que presentaba.


y el cosido de desgarros de un Bodegón con flores de Lorenzo Pericás (1868-1912).


Y la restauración compleja que se llevó a cabo en un lienzo, Anónimo, “La Virgen y el Niño Jesús con Santa Ana” del siglo XVII, procedentes ambos de donaciones o depósitos realizados recientemente al Museo.




El detalle de la fotografía realizada con la técnica de la Reflectografía Infrarroja se
puede comparar, en estas imágenes, con la fotografía realizada con luz natural. Con la reflectografía IR vemos el dibujo subyacente de una obra.
Los técnicos de restauración del MUBAG también llevan a cabo revisiones de nuestras obras ubicadas en exposición en el MUBAG, en distintas dependencias de la Diputación y, como depósito, en otros organismos oficiales.
En las revisiones de la exposición del MUBAG se detectan incidencias que las técnicos deben resolver in situ, ya que son pequeños deterioros que no precisan el traslado de las obras al Laboratorio de Restauración. Entre ellos encontramos este año el cuadro de Jerónimo Jacinto de Espinosa, “San Pedro Mártir”. Una de las manos del Santo presentaba unas reintegraciones que se habían alterado en su color. Se volvió a reintegrar sobre ellas con pigmentos al barniz reversibles.



Dentro de las revisiones realizadas en dependencias se descubrió que un lienzo de Antonio Onofre Roig Aliaga, “Pintura, Bodegón”, mostraba en varias zonas de la capa pictórica des-adhesión que hacía peligrar la integridad de la obra.



Se realizó en el Laboratorio una adhesión de dicha capa, estucado y reintegración, y, la obra retornó a su lugar de origen en perfecto estado de conservación nuevamente.